El próximo 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Con este motivo el STEC-IC, un año más, se ve en la obligación de denunciar las condiciones en las que se encuentra la Prevención de Riesgos Laborales en la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, ya que la Administración educativa viene incumpliendo de manera sistemática los derechos de sus trabajadores y trabajadoras en esta materia tan sensible. Lo cual se materializa, entre otros, en los siguientes hechos:
- Manifiesta insuficiencia de personal técnico y administrativo en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, lo cual conlleva que éste casi no pueda desarrollar sus funciones con un mínimo de operatividad.
- Ausencia de los reconocimientos médicos a los que tienen derecho los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza.
- Ausencia casi total de evaluaciones de la peligrosidad de los puestos de trabajo.
- Los planes de autoprotección de los centros docentes en lugar de técnicos especializados los deben realizar los equipos directivos, sin la adecuada formación para ello y con el consiguiente aumento de su carga de trabajo.
MANIFESTACIÓN GRAN CANARIA: SAN TELMO 11:00H.
En una situación excepcionalmente desfavorable para los trabajadores, este Primero de Mayo, Día Internacional de la clase Trabajadora, debe llevar implícita la voluntad de rearme y movilización. Un impulso hacia el activismo reivindicativo del conjunto de las fuerzas del trabajo como respuesta al asalto que practican la clase capitalista y sus gobiernos a nuestro derechos laborales. Y ello conlleva romper con la actual inercia y desmovilización sindical.
Tras la falsa "crísis", ideada como pretexto para emprender esta agresiva campaña de secuestro de derechos laborales y sociales, ypese a que desde los sectores empresariales y el propio gobierno proclaman que Canarias se encuentraen fase de bonaza económica, ¿qué ha cambiado realmentepara la clase trabajadora canaria?
La situación de postergación laboral y social continúa con miserables salarios, mayor explotación en los centros de trabajo, desempleo y más familias en el umbral de la pobreza como consecuencia del trabajo precario y mal remunerado, cuyo efecto colateral son las bajísimas pensiones que percibimos. Es esta también la demostración del carácter especialmente avaricioso de la patronal canaria que se niega a destinar, siquiera, una pequeña parte de sus beneficios a mejorar la miserable nómina de los empleados. Pero, además, persistiendo en su actitud antisocial al rechazar también la creación de puestos de trabajo, y cuando los crea, son de bajísima calidad. Resulta significativa, además, el alto procentaje de delicuencia empresarial contra los derechos laborales detectada en Canarias por la inspección laboral en los últimos meses.
La Sección Sindical de Personal Laboral del STEC-INTERSINDICAL CANARIA, ha denunciado las condiciones laborales en las que se encuentra trabajando actualmente el personal de administración y servicios de los centros educativos de Canarias. Ratios elevadas, centros compartidos, reducción de retribuciones con la disminución o eliminación, en el caso de los subalternos, del complemento de atención a la ciudadanía, eliminación de derechos laborales con la denegación de los días de asuntos particulares y la privatización de plazas, entre otros asuntos, fueron los motivos de la denuncia.
[LEER EL COMUNICADO DE PRENSA]
Publicado en el BOC de fecha 18 de abril, convocatoria de oposiciones para 422 plazas de funcionarios incluidas en la Oferta de Empleo Pública de 2015 que estaban aún pendientes y parte de las ofertas de 2016 y 2017.
Las convocatorias por el sistema de acceso libre incluyen las pruebas selectivas para el ingreso al Cuerpo Administrativo (Grupo C, Subgrupo C1), al Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Inspectores Médicos (Grupo A, Subgrupo A1), al Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios, Escala Científica, en las Especialidades de Analítica Agrícola, Pastos y Forrajes, Fruticultura Tropical y Subtropical y Microbiología Agrícola (Grupo A, Subgrupo A1), al Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Titulados Sanitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en las especialidades de Farmacéuticos de Farmacia Asistencial, Veterinaria Asistencial y Veterinaria de Agricultura (Grupo A, Subgrupo A1), y al Cuerpo Auxiliar (Grupo C, Subgrupo C2).
Publicado en el boc nº 69 de 10 de Abril Plan de Formación para el 2018
Si desea realizar consultas de IRPF puede llamar a Renta Información a los teléfonos 901 335 533 o 91 554 87 70, de lunes a viernes, de 9 a 19 horas.
En la campaña de Renta 2017 se puede concertar, consultar, modificar y anular cita previa para Renta desde el 8 de mayo al 29 de junio de 2018, para ser atendidos personalmente desde el 10 de mayo hasta el 2 de julio de 2018. Para gestionar su cita puede utilizar las siguientes vías:
Cita previa (EMPLEADOS PÚBLICOS)
Cita previa: 902 100 056 / 928 498 959 / 922 842 706 -
de lunes a viernes: de 08.00 a 17.00 horas - sábados: de 08.00 a 13.00 horas
VER DEDUCCIONES-COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Rendimientos netos del Trabajo -(gastos deducibles):
* Las cuotas satisfechas a sindicatos.
* Los gastos de defensa jurídica derivados directamente de litigios suscitados en la relación del contribuyente con la persona de la que percibe los rendimientos, con el límite de 300 euros anuales.
En los centros educativos de toda Canarias nos encontramos ya en pleno periodo de preinscripciones y posterior matrícula de alumnado, época especialmente complicada en las secretarías de los centros ya que, a las tareas habituales: atención al público, altas y bajas del alumnado, certificados de notas, tramitación de títulos, gestión de documentación de todo tipo, envío y recepción de comunicaciones con la Consejería y un sinfín de tareas más relacionadas con la gestión pedagógica, administrativa y del propio personal del centro; se suman las derivadas de los trámites propios de la preinscripción, matrícula y final de curso (actas e informes de todo tipo).
Del 19 de febrero al 19 de marzo, y del 7 de mayo al 22 de junio serán los periodos establecidos para la preinscripción y matrícula, pasando por la publicación de listas provisionales, reclamaciones y listas definitivas, debiendo acudir a los centros educativos, tanto el alumnado como los padres y madres que quieran escolarizar a sus hijos para el próximo curso 2018-2019.
Desde el 1 de abril y hasta el próximo 31 de Mayo, se encuentra abierto el plazo para la realización de las peticiones de traslados. Te recordamos los aspectos a tener en cuenta:
* Se podrá renunciar en cualquier momento del curso escolar a toda o a parte de las solicitudes realizadas.
* Si en el momento de ser llamado para cubrir una vacante o necesidad de un centro, se rechazara dicha propuesta quedará excluido de la base de solicitudes de traslado por ese curso escolar.
* Las personas trasladadas de manera forzosa deberán solicitar traslado si así lo quisieran mencionando la condición de trasladado forzosa.
* Si en la petición de traslado se solicita "cualquier del municipio..." una vez atendido este traslado para un centro ubicado en ese municipio, se considerará como atendida la petición.
Hasta más de tres meses, se demora la Secretaría General Técnica, de la Consejería de Educación y Universidades en cubrir las vacantes del personal de administración y servicio, generadas en estos últimos meses, en los centros educativos públicos.
Para sobrellevar esto, la práctica de la Secretaría General Técnica es la de “desvestir un santo para vestir otro”, ya que al personal ubicado en un centro se le asigna, por momentos, hasta tres centros para compartir, eso, si tienen suerte que le avisen con antelación, pues en algunos casos avisan el mismo día cuando la persona llega a su puesto de trabajo para que se desplace a otro centro a cubrir la necesidad que existe por falta de recursos humanos, y así, día tras día de un lado para otro, trabajando por encima de la ratio establecida. Hablamos de personal que en ocasiones se desplaza en transporte público y que algunos cobran algo más de 500 €.
Publicada Resolución de la Dirección General de la Función Pública por la que se establecen medidas para la recuperación de la jornada de trabajo correspondiente al 29 de marzo de 2018, declarado FESTIVO RECUPERABLE en el ámbito de la Admnistración General de la Comunidad Autónoma de Canarias y donde se establece que el 29 de Marzo se cerrarán todas las dependencias públicas y en el caso de recuperación será previa negociación colectiva.