La Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018, regula dos procesos excepcionales y tasados para la consolidación y estabilización del empleo en el sector público, dependiendo de que las plazas, las cuales deben estar dotadas presupuestariamente en ambos casos, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpida desde una fecha anterior al 1 de enero de 2005, o al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2017.
De la resolución de estos procesos no podrá derivarse, en ningún caso, incremento de gasto ni de efectivos, debiendo ofertarse en estos procesos, necesariamente, plazas de naturaleza estructural que se encuentren desempeñadas por personal con vinculación temporal.
Los procesos de consolidación y estabilización podrán generar LISTA DE RESERVA en atención a las necesidades de efectivos que esta Administración tiene, todo ello con quienes hayan superado el proceso selectivo, y excedan del número de plazas convocadas, y así se indicaran en las Bases Específicas que regulen cada uno de los procedimientos extraordinarios de selección.
La Directora General de la Función Pública ha convocado para los días 27 y 30 de noviembre, distintas Mesas de Negociación, con el objeto de tratar los siguientes temas:
- Oferta de Empleo Público de Consolidación.
- Oferta de Empleo Público de Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Oferta de Empleo Público de Personal Docente.
Con la convocatoria de estas reuniones, la Dirección General de la Función Pública ha adjuntado un fichero con los puestos ocupados por personal no fijo, anterior al 1 de enero de 2005, que te dejamos a continuación. Función Pública informa que “el día 26 de noviembre de 2020 se publicará en la intranet del Empleado Público los listados de las plazas afectadas por los procesos extraordinarios de consolidación y de estabilización a fin de facilitar el acceso a la información en las mismas condiciones a todos los empleados públicos.”
Como sabes INTERSINDICAL CANARIA siempre ha luchado por la estabilidad y permanencia del personal y presentó en el año 2017 una propuesta de PLAN DE ESTABILIDAD Y PERMANENCIA, que no ha sido escuchada por la administraciónes y por tanto se manifiesta contrario a la OPE en el estado actual y que parece va a ser el definitivo; no habrá ninguna garantía de estabilidad a las personas que ocupan las plazas que se convocarán tal como negociaron los sindicatos CCOO, UGT y CSiF con el Gobierno Central.
[LISTADO DE PLAZAS ADJUNTADO CON LA CONVOCATORIA DE LA REUNIÓN]
[PLAZAS PUBLICADAS EN JULIO2020. PERSONAL LABORAL ESTABILIZACIÓN]
[PLAZAS PUBLICADAS EN JULIO2020. PERSONAL FUNCIONARIO ESTABILIZACIÓN]
Como bien saben el STEC-IC PERSONAL LABORAL ha estado presentando y GANANDO 🧾demandas para que se realice el cómputo y reconocimiento de la antigüedad al personal laboral discontinuo y se tenga en cuenta todo el periodo de duración de la relación, incluidos los 📅 periodos de inactividad de (julio y agosto).
Ya existe un borrador de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el 2021, en el que se incluye de oficio este reconocimiento.
➡️Igualmente, dado que es un borrador, no desistiremos de las demandas presentadas y señaladas, por lo que seguiremos adelante.
[VER BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA LA CAC 2021]
A partir del 21 de Septiembre y hasta el 2 de octubre, queda abierto el plazo para presentar subsanación de todas aquellas solicitudes excluidas de manera total o parcial. Puedes realizar la consulta del estado de tu solicitud mediante la web del empleado público y presentar la subsanación online o presencial. Te dejamos a continuación la instancia de subsanación.
Relación de Guías de actuación y Protocolos de prevención frente a posibles casos de COVID-19
[GUÍA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA COVID-19]
[ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA COVID EN CENTROS EDUCATIVOS]
[CUESTIONARIO PERSONAL POTENCIONALMENTE VULNERABLE]
[COMUNICADO DE LA SGT SOBRE SUMINISTRO DE EPIa AL PERSONAL]
Publicada en el BOC del 20 de agosto de 2020, Resolución sobre organización y funcionamiento de los comedores escolares de los centros públicos de Canarias, para el curso 2020-21.
La prestación por desempleo se solicitará presentando una PRE-SOLICITUD que se podrá descargar a través del siguiente enlace
https://sede.sepe.gob.es/SolicPrestIndividualWeb/flows/solicitud?execution=e2s1
📅 La presentación deberá hacerse del 1 al 7 de julio.
Las personas que no cumplimenten la pre-solicitud en el plazo señalado, deberán solicitar cita en su correspondiente Oficina de Empleo.
En el Recuadro Observaciones hay que hacer constar: “Consejería de Educación – Comedores”. Es imprescindible incluir ese texto (“Consejería de Educación – Comedores”), aún cuando se trate de personal que no preste sus servicios en comedores escolares, pues servirá al SEPE para identificar rápidamente al colectivo al que pertenece el solicitante (todo el personal laboral discontinuo de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, incluidos, por tanto, Auxiliares Administrativos discontinuos, Trabajadores Sociales discontinuos, etc., es decir, no solo personal de comedores).
PERSONAL SUSTITUTO
El personal laboral sustituto, aún cuando preste sus servicios de forma discontinua, al igual que años anteriores, dado que la tramitación de prestaciones de este colectivo es un tanto más compleja, podrá optar entre solicitar cita en su correspodiente Oficina de Empleo o hacer uso de la pre-solicitud a la que se refiere el documento del SEPE, pero NO deberán incluir la leyenda “Consejería de Educación – Comedores” en el recuadro Observaciones de la PRE- SOLICITUD. Se recomienda hacer uso de la pre-solicitud, pues el reconocimiento y abono de las prestaciones que, en cada caso, corresponda será mucho más ágil que a través de la cita previa.
PERSONAL EN SITUACIÓN DE BAJA MÉDICA.
1. ISLA DE GRAN CANARIA. Los/as trabajadores/as discontinuos, ya sean estos/as fijos, temporales o sustitutos, que se encuentren en situación de Incapacidad Temporal (baja médica) en el momento del fin del ciclo de actividad –el 30 de junio de 2020-, han de solicitar el correspondiente “Certificado relativo al trabajador”, bien a través de correo electrónico, a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e indicando la dirección de correo electrónico al que desean que se le haga llegar el mismo; bien haciendo la correspondiente solicitud del certificado relativo al trabajador a través del Registro Electrónico (Sede electrónica de la Consejería) https://sede.gobcan.es/eucd/sede_educacion_universidades/menu_lateral/registro_electronico o bien, si se desea retirar el indicado certificado personalmente, sería necesario obtener cita previa, llamando al número 012 e indicando que se desea cita para la Oficina de Atención a la Ciudadanía de Educación, Edificio Granadera Canaria, a fin de retirar el correspondiente “Certificado relativo al trabajador” a partir del lunes 6 de julio de 2020; ya que a partir del 1 de julio de 2020, mientras continúe dicha situación (baja médica), será el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o la Mutua de Accidentes de Canaruas (MAC), según que el proceso de Incapacidad Temporal derive de enfermedad común o accidente no laboral o de accidente de trabajo o enfermedad profesional, la Entidad que se encargue de abonar directamente la prestación que, en cada caso, corresponda a los/as afectados/as.
2.- ISLAS DE FUERTEVENTURA Y LANZAROTE. Igualmente, los/as trabajadores/as discontinuos, ya sean estos/as fijos, temporales o sustitutos, que se encuentren en situación de Incapacidad Temporal (baja médica) en el momento del fin del ciclo de actividad –el 30 de junio de 2020-, han de solicitar el correspondiente “Certificado relativo al trabajador”, bien a través de correo electrónico, a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e indicando la dirección de correo electrónico al que desean que se le haga llegar el mismo; bien haciendo la correspondiente solicitud del “Certificado relativo al trabajador” a través del Registro Electrónico (Sede electrónica de la Consejería de Edu- cación, Universidades, Cultura y Deportes) https://sede.gobcan.es/eucd/sede_educacion_universidades/menu_lateral/registro_electronico o, en otro caso, si se desea retirar el indicado “Certificado relativo al trabajador” personalmente, sería necesario obtener cita previa, llamando al número 012 e indicando que se desea cita para la Oficina de Atención a la Ciudadanía de la Dirección Insular de Educación de la isla que corresponda, a fin de re- tirar el “Certificado relativo al trabajador” a partir del lunes 6 de julio de 2020, ya que a partir del 1 de julio de 2020, mientras continúe dicha situación (baja médica), será el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC), según que el proceso de Inca- pacidad Temporal derive de enfermedad común o accidente no laboral o de accidente de trabajo o enfermedad profesional, la Entidad que se encargue de abonar directamente la prestación que, en cada caso, corresponda a los/as afectados/as.
Las personas mencionadas en los apartados anteriores (1. y 2.) que causen alta médica el 30 de junio de 2020, o con anterioridad a dicha fecha, deberán poner tal circunstancia de forma inmediata en conocimiento de la Dirección Territorial a efectos de su comunicación al SEPE.
4. Igualmente, aquellas personas que causen alta médica durante los meses de julio y agosto, esto es, con fecha de alta médica posterior al 30 de junio de 2020, deberán comunicarlo de forma inmediata a la Dirección Territorial a efectos de regularizar su situación en los programas informáticos de la misma, evitándose así incidencias no deseadas en las nóminas a inicios del próximo curso escolar.
El pasado 6 de julio finalizaron las reuniones mantenidas por la Comisión Técnica de Estabilidad, concluyendo en llevar a cabo una OPE de Estabilización, planteada por Función Pública y secundada por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF.
Ante el envío por parte de la Administración Educativa de un formulario de "DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL POTENCIALMENTE SENSIBLE A LA COVID-19 EN LA INCORPORACIÓN A SU PUESTO DE TRABAJO" sin ningún tipo de instrucción al respecto (con posterioridad se ha emitido una nota aclaratoria), desde el STEC-IC y una vez estudiada la cuestión por nuestros servicios jurídicos, informamos que NO EXISTE NINGUNA OBLIGACIÓN DE FIRMAR NI PRESENTAR DICHO DOCUMENTO. Solo en caso de que se quiera hacer de forma voluntaria, se procederá a su tramitación.
Es más, desde el STEC-IC, ante las dudas jurídicas que nos genera tal formulario, recomendamos que NO SE FIRME EL MISMO NI SE PROCEDA A SU TRAMITACIÓN ni de este documento ni de ningún otro que implique renunciar al derecho que le asiste a exigir a la empresa que cumpla con las normas sanitarias y que vele por la salud y la seguridad de sus trabajadores/as. Por otro lado, desde el STEC-IC denunciamos -una vez más- el errático proceder de la Consejería de Educación cuya actuación no responde a los protocolos de negociación e información pertinente en estos casos.